jueves, 28 de febrero de 2013


LA DEFENSA DE BENIDORM: LOS BUNKERS DE LA GUERRA CIVIL



Francisco Amillo Alegre.




En mi libro "Historia de Benidorm" dedico un capítulo a la defensa de Benidorm, que en siglos anteriores  ocupó un lugar destacado en las vidas de nuestros antepasados. Mi estudio finaliza en el siglo XIX, que es cuando el sistema tradicional quedó obsoleto y se abandonó o destruyó: Torre de les Caletes, Castillo, murallas de Benidorm y Torre de Morales (en realidad de Soler). 

Pero no digo nada sobre la defensa de Benidorm en el conflicto que de 1936 a 1939 ensangrentó y dividió nuestro país, lo cual es un lapsus importante. Entono el "mea culpa" y escribo estas líneas para enmendarlo. 

Quiero destacar el triste destino que han tenido los bunkers de la playa, que han desaparecido por completo o permanecen semienterrados, como si nos avergonzásemos de ellos. Evidentemente un conflicto civil no es motivo de orgullo, pero existió y debemos asumirlo. Y el patrimonio histórico que dejó se debe conservar  aunque sólo sea para mentalizarnos que tales hechos no deberían acaecer nunca más...






Como una buena parte del litoral mediterráneo, Benidorm, durante casi todo el período de 1936 a 1939 en el que se desarrolló la contienda civil, estuvo en el bando republicano. Los últimos días de marzo de 1939 supusieron su ocupación por los franquistas y el día 30 los vencedores ya habían constituido un ayuntamiento del nuevo régimen. 

Finalizaba así un período de casi tres años de guerra civil en la que la defensa de Benidorm volvió a ser una necesidad perentoria. Desde 1812 no se había vivido una situación similar en esta localidad.

Durante este período bélico el mayor peligro para Benidorm venía del aire. La aviación de la Italia fascista, desde sus bases en las Baleares, territorio nacional desde el principio, hostigó el litoral mediterráneo peninsular. Se denominó  “Aviazione Legionaria” al conjunto de unidades aéreas enviadas por la “Regia Aeronautica” italiana para ayudar al sublevado general Franco. 
Su actuación se extendió desde agosto de 1936 hasta el final del conflicto, destacando los bombardeos de Barcelona en marzo de 1938. En nuestra provincia fueron Alicante y Alcoy las ciudades más castigadas en mayo de ese mismo año.

Benidorm figuraba en el listado de objetivos estratégicos que la “Aviazione Legionaria delle Baleari” había confeccionado. Y también realizó una fotografía aérea por si acaso se estimaba preciso bombardear la entonces pequeña población.
  

Bombardear Benidorm resultaba muy sencillo para la aviación italiana por la ausencia de baterías de defensa antiaérea, que sí existían en Alicante o Alcoy. Había un informe en el que se indica que Benidorm carecía de defensas antiaéreas: “La zona si presume indifesa da batterie antiaeree.”



En un primer momento escribí que los italianos no bombardearon Benidorm y que suponía que fue a causa de la escasa importancia estratégica que la villa tenía en aquellos momentos. En cambio la vecina localidad de Villajoyosa sí que sufrió dos bombardeos, al menos uno de su puerto ya que en los archivos de la aviación italiana se conserva una fotografía de él.
Pero esta información sobre Benidorm no es exacta. Paco Bou, en un comentario a este post que puedes leer al final, indica que Benidorm sí fue bombardeado, aunque no con la intensidad de otras poblaciones. Sucedió en agosto de 1938, aunque hay discrepancias en cuanto al día: el 10 o el 22. 

En primer lugar cita la siguiente noticia, tomada del diario LA VANGUARDIA de Barcelona, “DIARIO  AL  SERVICIO DE LA DEMOCRACIA”.  En su edición del 23 de Agosto de 1938 se dice: AVIACIÓN. En la, jornada de ayer, los aparatos de la invasión agredieron a las poblaciones civiles de Alicante, Benidorm, Gandía y Oliva, causando víctimas.

Indica también que el diario Levante-EMV del Sábado 28 de Marzo de 2009, en un especial sobre el 70 aniversario del fin de los bombardeos, refleja que el bombardeo sobre Benidorm fue el 10 de Agosto de 1938, llevado a cabo por aviones italianos , cayendo 6 bombas en la playa.

Después añade un interesante testimonio de la historia oral: "Según me contaron varias personas de Benidorm, una de ellas mi abuelo, Manuel Llambrich Forné (el Catalá), el bombardeo se efectuó sobre la zona del Canfali, donde había un hospital, pero, los aviones italianos, lo que buscaban era alcanzar la estación de radio que estaba en aquella ubicación.
No tengo noticias que acertaran su objetivo, pero sí que una bomba cayó sobre una roca en el mar conocida como "La Entineta", en la que ubicaron luego el geyser, y que quedó de color blanco después de la explosión.
Los soldados republicanos que había en Benidorm, entre ellos mi abuelo, construyeron una pequeña garita en lo alto de la punta de la Cova del Barber, entre las calas de la Almadraba y la del Ti Chimo, como punto de vigilancia aérea y marítima, y cuando avistaban algún avión se escondían en la cueva."


Aviones trimotores italianos Savoia-Marchetti S.M.79 denominados Sparviero, "gavilán" en italiano. Aparatos de este tipo fueron los que bombardearon el puerto de Villajoyosa. Fotografía de Wikimedia Commons.


Lo único que se hacía en Benidorm para prevenir un posible ataque aéreo de los italianos era la vigilancia. Para ello, además del observatorio del Rincón de Loix que cita Paco Bou, se utilizó también el punto más alto del casco urbano: el campanario. De acuerdo con la corriente laicista imperante en el bando republicano, la iglesia había perdido su carácter de centro de culto y se había convertido en almacén, garaje y taller. La torre se utilizó como observatorio de los aviones italianos que, desde Mallorca, iban a bombardear el Alicante republicano. El sacristán, provisto de unos prismáticos, tenía la obligación observar su vuelo y de tocar las campanas si  los aparatos variaban el rumbo y se dirigían hacia Benidorm.

Otros testimonios orales señalan que Benidorm recibió un ataque  aéreo en el momento final de la guerra (debió ocurrir en los últimos días de marzo de 1939). Para evitar que camiones con milicianos y armas se dirigiesen al puerto de Alicante para abandonar el país, los aviones bombardearon  la carretera hacia Alicante, en las proximidades del pueblo. Pero las bombas no destruyeron su objetivo, aunque sí originaron destrozos en algunas casas del barrio del Campo y daños personales, con algunas personas muertas.


Otro peligro de invasión para la localidad era el mar. Tampoco aquí sus defensas fueron importantes ya que no se instalaron baterías costeras con cañones de gran calibre capaces de impedir un desembarco del bando franquista. Aunque según me ha informado Manuel José Aliaga Martínez en el libro “El País Valencià sota les bombes (1936-1939)” de Rafael Aracil y Joan Villarroya,  hay un mapa señalando que, según fuentes italianas,  había artillería de medio calibre en Benidorm.

Por tanto Benidorm no tenía su litoral totalmente desprotegido. Había cinco bunkers, que en realidad eran nidos de ametralladora. Y tampoco eran un elemento aislado sino que formaban parte de un conjunto mucho más extenso que pretendía blindar el litoral mediterráneo frente a los ataques por tierra, mar y aire. “Esta red de elementos constituye un fragmento del Muro Mediterráneo, levantado por el ejército republicano en el trienio de guerra y se extiende desde Cádiz hasta Gerona” (Andrés Martínez-Medina)

Los bunkers de Benidorm se distribuían a lo largo de su litoral de la manera siguiente, según informe de Jaume Climent:
· En el rincón de Loix, situado enfrente del hotel Nadal. Es el único que se conserva en bastante buen estado,
· En la Playa de Levante, frente al actual Hotel Cimbel, hoy desaparecido.
· En la Plaça del Torrejò, del que quedan unos pocos restos. Ha desaparecido la parte superior, quedando la parte baja del muro y de la escalera de acceso.
· En la Playa del Mal Pas, desaparecido.
· En el paseo de Elche, en lo que entonces era el centro del paseo, a unos 70 metros desde el inicio actual del parque, empezando desde el casco antiguo. También ha desaparecido por completo.
· En la Cala, aproximadamente a la altura del actual puesto de la Cruz Roja, cerca de un barranco que podía suministrar agua a los defensores, que en aquella época estaban muy lejos de la población. No quedan restos.
Fotografía de la década de 1950 en la que puede verse en la parte superior izquierda la parte frontal del búnker de la Plaça del Torrejó. 



Otra vista del bunker de la Playa del Torrejó
Como ya hemos visto el mejor conservado es el búnker del Rincón de Loix. Se puede observar que tenía  un carácter macizo, compacto, con escasas aberturas, lo que daba sensación de seguridad a sus ocupantes. 
Su visión del horizonte marino dependía de las aspilleras horizontales que recorrían su parte frontal. Debían estar situadas a la altura de los ojos ya que su objetivo táctico era abarcar la máxima visión con la mínima abertura.  Eran  “rasgaduras horizontales que barren el espacio bélico en ángulos que oscilan entre 135 y 225 grados […] estas defensas hay que entenderlas como ingenios que otean el territorio blindadas por una coraza. Su forma es cerrada y compacta”. (Andrés Martínez-Medina).


Restos del bunker de la Plaça del Torrejó. Se puede apreciar la forma de su planta, el grosor de los muros y el hormigón ciclópeo, es decir mezclado con piedras, utilizado en su construcción.

Los restos del bunker de la Plaça del Torrejó indican que tenía forma rectangular excepto el lado que daba al mar que era semicircular. La entrada estaba en el lado de Levante y se aprecia un escalón en ella.  


Planta de bunkers de la Playa del Tamarit,  en Santa Pola, según Andrés Mártínez-Medina. Su forma se asemeja a los de la Playa del Mal Pas y  de  la Plaça del Torrejó.

Búnker de la Playa Del Mal Pas, de idéntica estructura que el de la Plaça del Torrejó.
Otra imagen del bunker de la Playa del Mal Pas.

Otro  aspecto a destacar de estos bunkers de Benidorm es su gran capacidad de camuflaje, típica de muchas de estas defensas litorales. “Esta singularidad se detecta en todos los búnkeres emplazados en accidentes y desniveles, de modo que, parcialmente, se excavan en el lugar (lo que las ancla y las vuelve más indestructibles) y se mimetizan con él los muros de tongadas de hormigón se camuflan con gravas, piedras y mampuestos a fin de simular nuevos relieves de la orografía y pasar desapercibidos ante la mirada ofensiva.” (Andrés Martínez-Medina)


 Estado actual del búnker del Rincón de Loix



Las dos fotografías actuales muestran el estado de abandono del búnker y cómo la terraza del Hotel Nadal se ha apropiado de una parte del patrimonio de todos.

 El Ti Nadal encima del búnker del Rincón, década de 1960. Se aprecia que estaba más próximo al litoral porque no existía el actual camino, el cual ha provocado que las aspilleras queden hoy día a ras de suelo. 


Posible planta del búnker del Rincón de Loix. Esta planta corresponde, según Andrés Mártínez-Medina, al búnker alicantino del Clot de Galvany. Lo que actualmente vemos en el Rincón presenta idéntica estructura.


A pesar de sus escasas defensas Benidorm aparecía durante la Guerra Civil  como un lugar con pocas probabilidades de ataques. Por eso el chalet de la familia alcoyana Doménech durante la guerra civil fue destinado a acoger soldados con enfermedades mentales, siendo denominado por esa causa “El Chalet de los Locos”.


Los búnkers de la Guerra Civil en Benidorm constituyen una parte de nuestro  patrimonio, desgraciadamente escaso. A causa de la mentalidad desarrollista de las décadas de 1960 y 1970 se destruyeron elementos muy importantes de nuestro pasado. Se identificaba antiguo con anticuado y malo y la nueva ciudad se construyó arrasando buena parte de la antigua. 

Por tanto, los bunkers constituyen una parte de ese escaso patrimonio histórico de Benidorm que ha sobrevivido y que se debería proteger y mimar. Por su valor histórico-cultural, sí, pero también por su potencial turístico, convirtiendo esos elementos patrimoniales en un complemento del turismo de sol y playa. 
Y también por su valor estético. Los búnkers, afortunadamente, han perdido su carácter bélico y los podemos contemplar de otra manera: como objetos arquitectónicos con unas formas muy próximas a las que crearon las vanguardias del siglo XX. Al menos esa es la opinión de Andrés Martínez-Medina que yo comparto:  “Estas piezas, en principio, tan lejanas a la arquitectura moderna, aunque sólo sea por su nula vinculación teórica y mediática con ella, han sido sugeridas como “iconos de la modernidad” (Postiglione 2008) por sus formas cercanas a algunos imaginarios de vanguardia y por el material con que se han construido: hormigón armado.



Y como colofón recordar que, en este aspecto de desidia respecto al patrimonio de la Guerra Civil, Benidorm no está sólo. La Agencia EFE publicaba el 27-02-2013  que el 99 % del patrimonio de la Guerra Civil en la Comunidad Valenciana carece de protección, según indicaba la Asociación Valenciana para la Protección del Patrimonio de la Guerra Civil (APROPAT). Esta entidad mostraba su "gran preocupación" por el "absoluto abandono" de estos restos en la mayoría de municipios. 
Además informaba que junto a otras entidades de diferentes municipios ha declarado el año 2013 "Año para la Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de la Guerra Civil". 
Ha denunciado que "cientos de kilómetros de trincheras y parapetos, repletos de búnkers, nidos de ametralladoras, chozas y abrigos, así como aeródromos militares o refugios antiaéreos, entre otros, se encuentran ocultos por la maleza.
Según ha explicado, estos restos tienen "un grado de deterioro que se acrecienta con el paso del tiempo" y han advertido que están "expuestos a ser demolidos por cualquier motivo dado que no se les atribuye el valor histórico que ostentan". 
Para evitar su desaparición, "es necesario que las corporaciones locales incluyan en sus catálogos de patrimonio las construcciones civiles y militares de la Guerra Civil que se conservan en sus municipios, así como que la Generalitat promocione y ofrezca la cobertura necesaria para que este tipo de iniciativas se extiendan y consoliden".


Bueno, ya lo ves, estamos ante un mal endémico en estos lares, así que mal de muchos…

--------------------------------------------------------------------------

Recientemente Manuel Aliaga me ha enviado este enlace para poder ver unas fotografías y fotomontajes muy interesantes sobre estos bunkers: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.594693000596076.1073741868.404147266317318&type=1

Os pongo algunas: 


Fotomontage que muestra cómo se vería el bunker de la playa del Mal Pas si no lo hubiesen destruido. 





Arriba situación actual y debajo fotomontaje con el aspecto que tendría el bunker de la Plaça del Torrejó.


Interior del bunker del Rincón de Loix, el único que se conserva en Benidorm

lunes, 25 de febrero de 2013


LOS ORÍGENES DE LA HIDROELECTRICIDAD EN BENIDORM Y LA MARINA BAJA.


Francisco Amillo Alegre


Actualmente, el consumo de energía eléctrica es algo inherente a nuestra forma de vida. El Benidorm actual, sin energía eléctrica, no podría desempeñar ninguna de sus actividades básicas: turismo, servicios, industria, etc. Pero no siempre ha sido así: la electrificación de Benidorm cumplirá pronto los ciento diez años. 
Inicialmente, se aprovecharon los molinos harineros movidos con energía hidráulica, adaptándolos a la producción de hidroelectricidad. A causa de la escasa producción que esta tecnología permitía, la finalidad de la electricidad era exclusivamente la iluminación, por lo que se denominaba, y aún se denomina popularmente “la luz” a la electricidad doméstica. 
Posteriormente, durante la década de 1930, se complementaría la producción hidroeléctrica, claramente insuficiente, con la producida por generadores de gasoil. A partir de la década de 1940, con la actuación de Hidroeléctrica Española, finalizaría la fase inicial de electrificación con producción propia y se iniciaría la que podríamos denominar fase moderna, con importación de electricidad de otras zonas con más capacidad de generación.



La electrificación de la comarca comenzó a principios del siglo XX. Se aprovechó la complicada orografía de la zona para crear los saltos de agua necesarios para mover los alternadores o dínamos y producir hidroelectricidad. La tecnología era en aquellos momentos muy imperfecta y la electricidad sólo podía utilizarse para el alumbrado, tanto público como privado. 

Esquema de la adaptación de los molinos harineros a la producción de hidroelectricidad. (Rafael Ferrando)

En un primer momento no se crearon instalaciones ad hoc  sino que se aprovecharon de algunos molinos harineros del Barranco de Chirles para construir centrales hidroeléctricas que suministraran energía eléctrica a la comarca sin dejar su actividad tradicional. 

Durante el día se molía el trigo y por la noche se producía electricidad. Para ello, al atardecer, los molineros levantaban la piedra superior para que no sufriera la fricción de la de abajo, lo que se conseguía alzando una palanca. Después se ponía una correa alrededor de la piedra volandera. Dicha correa transmitía el giro al alternador, que era el que producía la electricidad. Al amanecer se hacía la operación inversa para proceder a la molienda. 




Molino de Chirles. Funcionó hasta 1960 y se convirtió en restaurante en 1970. La abundancia de agua de sus tres fuentes le permitió, a principios del siglo XX, ser también central hidroeléctrica que abastecía a Polop y Chirles. En la parte superior se aprecian la presa y el embalse y a su izquierda el canal que lleva el agua al “cub” o tubo vertical que daba la presión al agua que movía las muelas. 


El río Chirles, afluente del Guadalest, llevaba un caudal de 200 litros por minuto lo cual, unido a la fuerte pendiente de su cauce, había permitido que se crearan diversos saltos de agua, con un promedio de 17 metros de altura cada uno. Estos saltos se habían aprovechado para construir molinos harineros y después sirvieron para instalar generadores eléctricos que suministraban electricidad a toda la comarca.

En el histórico Reg Major de l’Alfàs, de tanta trascendencia en la historia de Benidorm, hubo también un molino harinero, el de la partida de l’Almarx, en La Nucia, que durante el día molturaba el cereal pero por la noche producía electricidad. En ambos casos utilizaba la energía hidráulica proporcionada por la acequia de riego.


Molí de l'Almarx  en 2011:  se aprecia la acequia del "Reg Major" que  recogía las aguas utilizadas por el molino. Al fondo, cubierta por una magnífica bóveda de cañón de sillares de piedra, se aprecia la cámara donde giraban las paletas que movían las muelas.
  
Año 2011: estado del “Molí de l’Almarx” en La Nucia, cuyas dos pares de muelas, además de cumplir su función de molino harinero, sirvieron para suministrar energía eléctrica a esa población a principios del siglo XX. Las muelas inferiores (fijas) aún estaban en su emplazamiento original. De las muelas superiores (móviles) sólo se ve una fuera de sitio.

Según indica Francesc Soldevila, el primer salto del Barranco de Chirles suministraba electricidad sólo a la Nucia, mientras que el de Calvets, que era el tercero y estaba a 700 metros aguas abajo, era propiedad de la empresa Hidroeléctrica de la Marina [de Quero, Llorca y Cía]. Suministraba electricidad a Benidorm, Polop, l'Alfàs y Altea, o sea a unos 12.000 habitantes. En Benidorm y la comarca se conocía popularmente esta electricidad como “la luz de Xirles”. 


El permiso para el tendido de la red eléctrica se solicitó en 1900 según recogía el diario "La Correspondencia de Alicante": "El vecino de Benidorm D. Francisco Fuster Barceló, ha solicitado autorización de Obras Públicas para cruzar con cables eléctricos el barranco de Chirles, el río de Callosa de Ensarrià y las carreteras de Pego á Benidorm y de Silla a Alicante, en su travesía de Altea.

El Sr. Fuster es presidente de la Sociedad «La Hidro-eléctrica de la Marina», propone establecer el alumbrado por medio de la electricidad en Callosa de Ensarriá, Polop, Nucia y Altea." (31/10/1900).
Comentando la misma noticia el diario El Liberal del 23 de octubre de ese mismo año 1900, indicaba que Hidro-eléctrica de la Marina era propietaria de dos molinos en el barranco de Chirles denominados de Linares y de Terrible. La autorización les llegó a  principios de junio del año siguiente

Según Francesc Soldevila, Hidro-eléctrica de la Marina reconvirtió el molino harinero propiedad del vecino de l’Alfàs del Pi Jaime Fuster, conocido popularmente con el apodo de Calvets. Sobre él sabemos que en 1911, en su calidad de médico municipal, formó parte de la Junta de Sanidad de Benidorm. Respecto a 
Francisco Fuster Barceló debía ser familia suya porque, según indicaba Vicente Llorca Zaragoza, era farmacéutico inventor de un medicamento que se hizo muy famoso en aquellos años, el depurativo Fuster. Indicó que su apodo en Benidorm era Calbet, una variación ortográfica de Calvet. Además de la farmacia de Benidorm abrió otra en Valencia, junto a la clínica que Jaime también tenía en Valencia

Para poder producir electricidad la nueva empresa instaló una turbina con dos alternadores de la marca Siemens, se colocaron tubos y se hizo un embalse. Era un equipo moderno, dado que lo habitual en la época era producir corriente continua con dinamo y aquí se producía corriente alterna. Además fue preciso crear las líneas eléctricas utilizando los pinos de la comarca como postes que sostenían dos cables paralelos de hierro que transportaban energía con una diferencia de potencial de 10.000 voltios. 
Dada la necesidad de capital para esta reconversión, la empresa era propiedad de varios socios: de Jaume Fuster que aportaba las instalaciones, del abogado de Villajoyosa Jaume Llorca que ocupaba el cargo de gerente y del señor Quero que era el sobrestante. 

En el año 1903 la empresa intentó arrendarla al mejor postor en mayo, junio y noviembre, lo que nos ha suministrado un dato interesante: la sede de la sociedad estaba en Altea: “La subasta de arriendo de la fábrica la Hidro Eléctrica de la Marina, tendrá lugar el día 1º de Mayo, á las nueve de la mañana, en el domicilio social de la Sociedad, en la villa de Altea, en casa de D. Mateo Signes, haciendo constar que solo podrán posturar los accionistas de la misma” (La Correspondencia, 14-4-1903). Se arrendaba "por subasta al mejor postor, la fábrica y tierras anexas."  Esto explique tal vez que ya no aparezca Francisco Fuster como presidente de la empresa. 

En Benidorm además del consumo privado había un consumo público de electricidad desde 1903 cuando el Pleno del Ayuntamiento acordó el 6 de diciembre la instalación del alumbrado eléctrico en las calles de la localidad, con un gasto de 580 pesetas. La empresa suministraba electricidad sólo de noche, desde las 17 hasta las 7 horas del día siguiente. Eso permitía que durante el día se pudiese seguir moliendo harina.

Las averías eran muy frecuentes y el suministro eléctrico se cortaba a menudo por causas diversas: mal tiempo, sequía y sobre todo por exceso de consumo, etc. Por esta causa, y junto al recelo que en aquella época había en ciertos sectores hacia cualquiera novedad, surgieron copletes (coplas) que la criticaban:


La llum elèctrica no té trellat,
ja l’han encesa i s’ha apagat!

En cada casa había inicialmente una sola bombilla con filamento de carbón y el cliente pagaba una cantidad única cobrada a domicilio, dado que tampoco había contadores de consumo. Miquel Such Llorca se encargaba de cobrar los recibos y del mantenimiento del transformador situado a la calle del Molino. 
En esta fase inicial había algunos vecinos consideraban el servicio demasiado caro y aprovechaban el alumbrado público de la calle para coser o leer sentados en una silla cerca de la puerta de su casa. 

Para  controlar que sólo se utilizara una bombilla en cada casa y evitar de esta manera un exceso de consumo, la compañía se vio obligada a instalar un aparato, conocido popularmente como "rateta" que detectaba la elevación del consumo doméstico si se encendía una segunda bombilla y avisaba con un silbido. Si no se corregía pronto el exceso de consumo el dispositivo desconectaba la corriente.

Con el paso de los años la generalización del consumo eléctrico hizo que la producción hidráulica fuera insuficiente. El 1930 Hidroeléctrica de la Marina adquirió un generador de gasóleo (denominado aceite pesado en aquella época) que se completó con la adquisición en 1935 del Molino de Ronda, en Callosa d’En Sarrià, donde se instaló una turbina de un alternador.

Al inicio de la década de 1920 Bautista Ronda Galindo creó una sala de proyecciones cinematográficas, el Cine Ronda, situado en la que primero se denominó calle de Les Roques y actualmente Condestable Zaragoza. Como la potencia eléctrica suministrada por Hidroeléctrica de la Marina no era suficiente para sus necesidades montó un generador de gasóleo en el patio de su casa, actual número 52 del Paseo de la Carretera. Para rentabilizar su inversión comenzó a suministrar energía eléctrica a un número creciente de abonados de Benidorm, que de esta manera no dependían de las irregularidades de la pluviosidad. Se estableció una competencia mercantil, y también una polémica, entre la “Luz de Chirles” y la “Luz de Ronda”.

Los hijos ayudaban en el negocio. Jacinto Ronda Vives cobraba los recibos a tanto alzado; Bautista Ronda Vives, Batiste, se ocupaba de las cuestiones técnicas y Francisco Ronda Vives se encargaba del mantenimiento y las instalaciones. Contrataran José Llinares, Pepe el Maquetó, como guardián de la maquinaria.

A partir de la década de 1930 se produjeron tres cambios en el panorama eléctrico de Benidorm:
· Suministro eléctrico las 24 horas del día.
· Mayor potencia disponible que permitió otros usos, sobre todo máquinas eléctricas en los talleres.
· Absorción de las compañías locales por otras más grandes: Hidroeléctrica de la Marina vendió su material a La Alcoyana, S.A. Posteriormente, en 1932, Riegos de Levante absorbió el negocio eléctrico de Ronda.

La aparición de estas empresas propició el incremento del consumo doméstico por la instalación de varias bombillas, de una radio, etc., generalizándose los contadores de consumo. 
También se incrementó el uso industrial de la electricidad en carpinterías, fábricas de pavimento, etc.
Además se electrificaron las norias tradicionales a 25 pesetas por conexión (año 1937). El consumo eléctrico se extendía de esta manera fuera del núcleo urbano y hasta caminos como el de l'Alfàs estaban iluminados. 

Tal incremento del consumo produjo una proliferación de cables en las calles que, como no se ocultaban, creaban un efecto antiestético en las paredes, lo que hizo surgir críticas. En los carnavales de 1934 una comparsa cantaba:


(...) Critica ya con razón
que para la iluminación 
de las calles de la villa 
en las esquinas se pongan 
unos postes de tablilla 
sin vista ni arte ninguno 
y boca abajo un tazón
de tomar el desayuno.

Durante las décadas de 1940 y 1950 continuó el proceso de concentración empresarial iniciado en los años treinta. Las pequeñas empresas de ámbito comarcal habían sido absorbidas por otras de tamaño medio las cuales, posteriormente, fueran absorbidas por grandes empresas de ámbito nacional. 
Hidroeléctrica Española absorbía Riegos de Levante y a partir de ese momento la electricidad consumida en Benidorm provenía del río Júcar, sobre todo del Salto de Cofrentes. Eso implicaba reducción del precio y regularidad de la producción de electricidad. El consumo eléctrico podía ampliarse casi indefinidamente de acuerdo con las crecientes necesidades de energía del sector turístico a partir de la década de 1950.


La hidroelectricidad en Callosa d’En Sarrià.

El Barranco de Chirles, en Polop, no fue el único centro productor de hidroelectricidad. También la vecina Callosa d’En Sarrià se dedicó a su producción a comienzos del siglo XX. Cuando visitamos las fuentes del Algar todavía podemos observar la presa, compuertas, canal, etc., de esta primera central hidroeléctrica de la Marina.

Al principio fue Hidroeléctrica de la Marina la que suministró electricidad al municipio callosino. El 18 de febrero de 1900 el Ayuntamiento autorizó al vecino de Benidorm, Francisco Fuster, la instalación de la línea eléctrica que uniría el salto de agua de Chirles con la población de Callosa y así sustituir el alumbrado público de petróleo por el eléctrico. Se le concedía el suministro por un período de 15 años a cambio de pagar 3.000 pesetas cada año. Sin embargo esta concesión fue revocada el 31 de agosto de 1903 por “deficiencias en el servicio”. 
Las deficiencias eran que la potencia suministrada era muy escasa, por lo que sólo se podían iluminar unas pocas calles y además había numerosos cortes en el suministro. Por estas razones “la llum de Xirles” se hizo impopular y se otorgó el contrato de suministro a la empresa Hidroeléctrica del Algar, propiedad del conde de Orgaz, descendiente de los antiguos señores de Callosa que aún conservaba una importante cantidad de tierras. 

La generación de electricidad se efectuaba  en la zona de las fuentes del Algar. La central constaba en primer lugar de una presa en el río Algar, a la altura de a Font de la Figuera. Mediante esta presa se desviaba el agua por un canal de 1,5 metros de ancho en la parte superior, 1 metro en base y 80 cm de profundidad que actualmente se utiliza como camino. El canal llevaba el agua hasta dos pequeñas balsas, el partidor. Aquí había una casa de dos plantas que era la vivienda de los trabajadores. A partir de las balsas del partidor el agua descendía con gran fuerza por una tubería metálica de chapa con remaches y un diámetro de unos 75 cm. Salvaba un desnivel de 35 metros y llegaba a otro edificio, la "Casa de les Màquines", donde estaban la turbina y el alternador. Actualmente es el Museo del Agua.


Década de 1930: interior de la “Casa de les Màquines”, en el Algar con las turbinas y alternadores para producir electricidad. Reproducida del libro “Recuerdos de juventud”, de Tomás de Cotes.

El suministro de electricidad era nocturno, desde las 17, hora solar, hasta el amanecer. Durante el día la central no funcionaba y el agua del río Algar se utilizaba para riego. 
Con el suministro de Hidroeléctrica del Algar se pudieron iluminar más calles y pronto los particulares empezaron a contratar el suministro para sus casas. Se pagaba 50 céntimos al mes y a diferencia de Benidorm, se podían instalar varias bombillas en cada casa.

Miguel Guardiola recoge una canción popular de Callosa que aludía a la sustitución de de la "llum de Xirles" por la del Algar:

Pobre Callosa abandonada,
culpa tiene la autoridad, 
todas las calles están a oscuras
en tanta luz de electricidad (bis)
Si pagando tres mil pesetas
y candiles sin alumbrar, 
romper ese contrato
sin la luz es de verdad.
Si el pueblo se empeña
buena luz tendrá,
no pagará esa 
y traerá la del Algar.
Siempre Callosa será
la envidia de la ciudad,
con esos ricos manantiales
de luz de electricidad.

El final de esta central se produjo, como la de Chirles, con su absorción por La Alcoyana S.A., que procedió a su cierre. Su dotación de caudales quedó sin uso y las comunidades de regantes de esa margen del río se enteraron de que tanto el agua como las instalaciones se iban a utilizar para una fábrica de jabones. 
Los regantes compraron aguas e instalaciones mediante la creación de una sociedad por acciones, Saltos de Algar, S.A. De esta manera se evitó el uso industrial de las aguas en detrimento del agrícola. Y es que Callosa siempre ha cuidado su agricultura y su agua de riego de forma espectacular...

sábado, 23 de febrero de 2013


IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO. OFICIOS SUPERADOS: EL GUÍA


Por Roc Gregori Aznar


Todo proceso de cambio comporta una colisión que se produce entre las fuerzas que impulsan hacia adelante, para que este se produzca, y las que frenan el avance, para que todo siga igual. Siempre ocurre así y es lógico. Como también es lógico –y natural- que triunfen los que se esfuerzan en avanzar y que el cambio acabe por producirse. ¿Quién no ha desconfiado alguna vez de las novedades, sobre todo si estas implican alguna incomodidad para ser incorporadas? –Toda la vida haciéndolo así y ahora que ya me lo sabía de corrido tengo que aprender otro sistema para hacer lo mismo. ¡Qué pérdida de tiempo!- Eso si no nos empeñamos en demostrar lo erróneo que es y la inconveniencia del baldío esfuerzo. Cuando cambiamos de ordenador, de teléfono móvil, de sistema operativo, siempre el de antes era mejor, más sencillo. Pero, como digo, lo natural es que se imponga la innovación y acabemos por aceptarla, consiguiendo, con la resistencia, sólo retrasar el proceso lógico.

Pero no deja de ser cierto que los cambios y actualizaciones van dejando en el camino su huella en forma de oficios obsoletos o tan modificados que podríamos decir que desaparecen. Oficios que fueron muy importantes en su momento y que ahora, debido a que resultan innecesarios, ya no existen.


Juan José Campos en biscuter junto a los burros turísticos.

Déjenme recordar a este respecto alguno de estos oficios del sector turístico, fundamentales en su día y que ahora ya no se llevan, o no se parecen demasiado a lo que fueron. Me voy a referir hoy al GUÍA. Al de los años 50-60. Bueno, me dirán, guías siguen existiendo. Pero, no, no me refiero al mismo tipo de guía, aquel era otro, con otro cometido y diferente perfil al de nuestros días. Permítanme que les describa al guía de aquellos tiempos, cómo era, qué cometido tenía y por qué.

Empecemos por hacer notar que cada compañía o tour operador tenía el suyo destinado para cada hotel, por lo que en cada establecimiento hotelero había tantos guías como agencias trabajaban en el mismo. Pero no se crean que el/la guía se limitaba a pasarse un ratito al día por si acaso, no, el/la guía tenía una prolongada presencia, residía, es decir, comía y dormía en el mismo hotel y acompañaba a su grupo de clientes durante toda su estancia. Era el/la guía de ese grupo. Les vendía las excursiones y visitas y, en algunos casos, sobre todo en los 50, les organizaba actividades de animación y se responsabilizaba de que los clientes lo pasaran bien en cada momento.  Me viene a la memoria un histórico guía al que llamábamos mister Smith –faltaría más- que en el hotel Victoria de Benidorm, allá por el año 1.959, por las noches organizaba sesiones de prestidigitación, rifas, bingos, cantaba y hacía música con un serrucho. Sí, sí, frotando el serrucho con el arco (por el canto liso, claro) mientras lo curvaba interpretaba dignamente melancólicas melodías. Un fenómeno Mr. Smith.


Hotel Victoria en 1958


Proyecto de 1957 para la construcción del Hotel Victoria, propiedad de José Moncho Mayor. Arquitecto Francisco Muñoz Llorens

El/la guía no era un personaje omnipotente, pero le faltaba poco. Imagínense que en su mano estaba vender lo que quería, parar las reclamaciones o quejas, recomendar establecimientos de ocio, tiendas, todo. De él dependía el éxito de muchos negocios. Comisiones, comidas y bebidas se les brindaban con mimo. Sí, eran una casta privilegiada a la que envidiábamos muchos. Y, ¿cómo no iban a ser poderosos en aquel contexto? Reparen que el conocimiento de idiomas era prácticamente nulo en los destinos turísticos (y en el caso de que alguien dominara alguno se metía a guía) lo que les aseguraba la confianza de los clientes y dejaba en sus manos la rentabilidad de muchos negocios locales. ¿Y ligar? Ni les cuento. A fuer de ser sincero les tengo que confesar que este era el origen de la manía que les teníamos muchos. Todo por escasear en el conocimiento de los idiomas. Cómo sería el panorama lingüístico que algunos de los hoteles, sin ser los de más lujo, disponían de intérprete (otro oficio superado, por cierto). 

Hasta que las compañías, los tour operadores para los que trabajaban, se dieron cuenta, reclamaron su parte y todo empezó a resquebrajarse. Pero, lo que los dejó fuera de juego fue el cambio del entorno socio cultural operado, el notable progreso de la realidad turística producido: los turistas experimentados ya no necesitan ponerse en manos de nadie y todo el mundo se entiende en varios idiomas. Me consta la resistencia de los guías aferrándose a su estatus para mantener sus privilegios, pero no hubo nada que hacer, el tiempo, el progreso, la adaptación del sector y de sus profesionales a las nuevas exigencias y la experiencia adquirida también por los turistas acabaron por liquidar a aquellos profesionales. Y así seguirá ocurriendo con otros oficios.

No obstante, hoy quiero dedicar a los guías un recuerdo porque se lo merecen y, sobre todo, porque lo peor que nos puede ocurrir con la maduración es que olvidemos, que borremos y perdamos la memoria individual y colectiva.

jueves, 21 de febrero de 2013


EL ARTE DE LA ALMADRABA SEGÚN EL ARRÁEZ  DE BENIDORM JAIME PÉREZ ZARAGOZA.




La pesca del atún es el objetivo de la técnica de la almadraba

En la historia de Benidorm la actividad marítima ha desempeñado siempre un importante papel económico y sociológico. Y dentro de ella, la pesca del atún con la técnica de la almadraba ha marcado, con el ritmo estacional de las migraciones de los túnidos, el ritmo de la vida de Benidorm. Incluso sus fiestas patronales se trasladaron a noviembre para que el colectivo que trabajaba en las almadrabas más alejadas (en Huelva o en Marruecos) pudiese participar en ellas. 

Aunque la pesca del atún es muy antigua, su captura con la almadraba propiamente dicha se inicia en el siglo XVI. Y ya desde estos momentos iniciales aparece esta técnica vinculada con Benidorm. Sus marineros adquirieron una gran pericia en este arte, transmitido de padres a hijos por vía exclusivamente oral y a través de la práctica diaria. Tanta fue su habilidad que, desde el siglo XVIII, se les reclamaba para dirigir las almadrabas de todo el litoral del Mediterráneo español. Ser un arráez de Benidorm era garantía de buen hacer… y de buenos beneficios económicos para los dueños de la almadraba.

Este tema de la almadraba está bien estudiado, con muchas y muy buenas publicaciones. Pero me ha parecido interesante e importante poner en este blog una descripción de la almadraba hecha por un hombre que dedicó a ella toda su vida. 
El trabajo que os presento a continuación es el texto de una conferencia que impartió Jaime Pérez Zaragoza en 1986, en el entonces denominado Instituto de Bachillerato Pere Maria Orts i Bosch de Benidorm. Su charla formaba parte de las actividades organizadas para la “I Setmana Cultural”. Al finalizar, Jaime Pérez entregó una copia mecanografiada de la misma, once folios,  para que los interesados pudiésemos leerla con calma. Hicimos fotocopias y yo he conservado las mías porque siempre me ha parecido que su experiencia personal es un documento imprescindible para conocer este secular arte de Benidorm. 

Transcribo este documento tal cual está en la copia que yo conservo. Sólo he enmendado algunos claros errores de mecanografía y la acentuación. Observad que este escrito es anterior al libro “Historia marinera de Benidorm (1781-1950)” de Carles Llorca Baus, publicado en 1994. Evidentemente, el texto mecanografiado de Jaime Pérez no presentaba ninguna imagen. Las que aquí aparecen  están tomadas de la página de la asociación Marina Histórica en Facebook



                                 LA ALMADRABA

El arte de la almadraba, data de muchos siglos. En el año 1.294, el privilegio de armar las almadrabas en el litoral Andaluz, le fue concedido a Guzmán El Bueno y de él lo heredaron los Duques de Medina Sidonia (Cádiz). A las prósperas almadrabas andaluzas acudían jabegueros, de las más diversas procedencias que se albergaban en chozas y enramadas, en donde llevaban una vida alegre y turbulenta, que explica, que Cervantes llamase a la almadraba de Zahara "el finisbusterrae de la Picaresca". Las almadrabas tuvieron su apogeo  en el siglo XVI y se hallaban ya en decadencia en el siglo XVIII, cuando las visitó Ponz, que describe a los hombres entrando en el agua con sus arpones. "Los terribles golpes que los atunes dan en tierra con las colas y cabeza antes de morir y como se baña de sangres el agua de aquel recinto”, a lo que aludía posteriormente el Dr. Thebussem, “el toque de los tambores, el movimiento de las banderas en barcas y atalayas, la especie de mugido de los pescados moribundos, los alaridos y confusión que allí reinan" 

En España, se calaban varias almadrabas, desde Tarifa a Isla Cristina 18, de Cabo de Gata a la provincia de Tarragona 11, en Marruecos y Ceuta 10, en Argel una y posteriormente 4 en Túnez y dos en Sicilia, en total 52 almadrabas todas ellas mandadas por hijos de Benidorm, la denominación que se le daba a la almadraba, era según el sitio donde se había calado. 




HABÍA TRES TIPOS DE ALMADRABAS


ALMADRABA DE VISTA O TIRO.- Esta fue la primitiva, se calaba en un sitio determinado, ensenada y saliente, en lo más alto de la costa estaba situado un hombre, que era el vigía y que observaba constantemente el paso de los atunes y cuando veía acercarse un golpe o bando de atunes muy cerca de la costa, daba la alarma, empleando una bocina o caracola, para que se pusieran en movimiento las tres o cuatro embarcaciones a remo, dotadas con su personal y al mando del Arráez, alargaban unas redes desde la costa hasta dar con los atunes, una operación inteligente y valiente, una vez encerrados los atunes en dichas redes, se tiraba desde tierra, hasta hacerlos llegar hasta la misma orilla, una vez allí, con unos ganchos bicheros y otros elementos acababan con ellos, el trabajo era muy rudimentario y peligroso, porque había que hacer frente al mal tiempo y al oleaje de la costa. Tenían muy cerca una especie de chanca-fábrica para salarlos. En Tánger yo he conocido una chanca, al lado de las Grutas de Hércules, que estaba enterrada en la arena, desde allí lo metían en cántaros de barro, que llaman ánforas y lo cargaban en barcos que se fondeaban en la ensenada de las grutas de Hércules, estos barcos  las anclas que gastaban eran de madera con el cepo de plomo, se comprende, porque al fondear en las piedras como hay en toda esa costa, al tirar para arriba y levar el ancla, se quedaba bajo la uña y la caña y traían para el barco el cepo y el arganeo, nosotros levando las anclas de la almadraba de Cabo Espartel, hemos enganchado dos o tres cepos, con las inscripciones árabes y egipcias, por eso aseguro que los cepos eran de plomo. 


ALMADRABA DE MONTE Y LEVA.- Estas almadrabas se calaron después, con un sistema de calamento diferente. Hacían un cuadro y un brazo llamado Rabera de tierra, las afirmaban con varias anclas pequeñas y rezones y alguna que otra piedra gorda, las redes que calaban se quedaban fijas en el mar, menos el copo que todos los di as lo llevaban para tierra, en el cuadro tenían una embarcación con un hombre vigilando, y cuando veía entrar pesca en el cuadro, hacía una señal con una bandera blanca avisando a los de tierra, enseguida salían para fuera cuatro o cinco embarcaciones con su personal que eran unos doce o catorce y al mando del Arraez, calaban el Copo y hacían la levantada, estaban muy cerca de la costa y todos los materiales tanto redes como anclas y cuerdas lo aportaban todos los hombres que trabajaban y la pesca se la repartían, con arreglo a lo que cada uno había puesto de material, tenían unas fe­chas para poder calarlas, hoy en Ceuta aún se calan dos, una en la Ribera y la otra en el Pinet, pero solamente pueden calarlas a partir del día 30 de Octubre. 





ALMADRABAS DE BUCHE.- El calamento de estas almadrabas era y es de gran envergadura, la preparación es muy complicada, el Capitán que la manda tiene que tener una experiencia muy grande y estar especializado en es­ta clase de artes. Empezaremos a decir que empiezan a trabajar a primeros de Marzo, con ciento veinte hombres, preparan las redes y las dejan listas para calarlas en la segunda quincena de Abril, esta clase de ar­te estaba calado hasta últimos de Junio, que es para los atunes de Dere­cho o venida desde el Atlántico.  La almadraba de Barbate y la de Isla Cristina, alargaban más la pesca, porque calaban de revés, o de retorno del Mediterráneo  que volvían los atunes una vez dejada la cría y estas dos almadrabas terminaban la primera quincena de Septiembre, aparte de los cinto veinte hombres, tenían cinco barcos a vela y motor, con cinco hombres cada barco, un vaporcito pequeño y siete botes, un Capitán, un Segundo, un Tercero, un Administrador de Mar y cuatro Varillas, que estos varillas servían para contar la pesca y entregarle nota al administrador, que este hacía un conduce de la pesca que llevaba el barco, para que el patrón la entregara en la Fábrica, que tenía sus oficinas y sus empleados a las órdenes de un Administrador General. Los Capitanes  o Arraez eran técnicos de esta pesca, que lo heredaron de padres, abuelos y tíos, es decir todos familia, pero para poder calar una almadraba de esta categoría, tenían que llevar muchos años en ellas y practicarlo muchísimo, porque no existen libros para poderlo estudiar. Tengo que reflejar que el noventa y cinco por ciento de los Capitanes eran hijos de Benidorm, menos uno llamado Juan Martín Escobar “Trementina" de Isla Cristina, que-su maestro fue Juan Zaragoza Pérez "Carreró, que le enseñó todas las técnicas. El personal casi todo eran de Almería, Carbonera, Cabo de Gata, Garrucha, Raquetas, Isla Cristina, Lepe, Ayamonte, Huelva, Fuengirola, Barbate, Conil, Chiclana, Zahara y Portugueses y el doce por ciento de Benidorm, que eran de los de confianza del Capitán y estaban en los mejores sitios, como El Batel, Pañolero, Corchero y Guardas. 





El material que se empleaba ya era de alambre de acero de varias medidas y calibres, la cantidad de alambre, anclas, hilo para redes y otros materiales, que hace falta para una almadraba como la de Barbate o similar, es el siguiente: 

ANCLAS.- De 300 y 600 kilos cada una …………………………..……. 450. 
CABLES DE ACERO.- De 36 m/m  diámetro, para Atos ……………  1.280 metros 
CABLES DE ACEROo- De 26 m/m   id       ,  para contra-at…….….. 1.800   id 
CABLES DE ACERO.- De 24 m/m    id         ,  para traviesas ………… 450   id 
CABLES DE ACERO.- De 20 m/m   id         ,  para Raberas….………4.900   id 
CABLES DE ACERO.- De 16 m/m    id         , para amarras……….. 10.800   id 
CABLES DE ACERO.- De 12 m/m    id         , para Orinqu……..….. 14.000   id 
CABLES DE ACERO.- De  9 m/m    id          , para Afirmes…....……. 8.000   id 
CABLES DE ACERO.- De 7 m/m     id          , para armados..………. 7.000   id 
GRILLETES.              Para Ato de 36 m/m diámetro .................................... 48.  
id                       Para Palomera de 24 m/m diámetro ......................... 500. 
id                              Para Amarra de 20 y 16 m/m diámetro ...........……. 2.300. 
i4                             Giratorios de 24 m/m diámetro, para amarradillos…….. 20. 
ARGOLLAS              Para Ato de 36 m/m diámetro ……………..…………… 18.
ARGOLLAS              Para Palomera de 26 m/m diámetro ...………………... 220.
PLASTICEL.            en planchas ………………………………………….…. 260. m3 
FLOTADORES        de 22 litros ................................................................ 8.000 

HILO PARA REDES

Para el Copo ………………………………………..570.000 metros
Para el Cuadro …………………..…………………596.000  id
Para el Cuadrillo ………………………………..……96.000  id
Para la Legítima ………………………..…………. 150.000  id
Para la Rabera de Fuera ………………………… 520.000  id
Para la Rabera de Tierra ………………………..  895.000  id
Cabos de sisal de 16 y 18 m/m de diámetro …...... 5.500  kilos
Cabos de sisal de 12 m/m de diámetro …………..15.000   id 
Cadena y alambre viejo para plomos ………….. 150.000   id
Remos de 18 y 20 palmos .......................................... 90  remos 
Remos de 12 palmos para los botes ……………....…. 23   id
Bicheros de copejear ................................................. 50 bicheros 
Bicheros para atraque ............................................. 100   id
Palos para bicheros de atraque .............................. 150  palos 
Palos para las anclas ................................................ 10   id
Palos para los barcos de canto-copejear………........ 18   id
Parales para varar y botar barcos .......................... 100 parales
Motones de uno y dos ojos ……………………….….   20 motones

BARCOS
Barco Sacada o Batel …………………………………  1
Barco Testa  ………………………………………...…. 1 
Barcos de canto o copejear ……………………..…… 4 
Lanchas y barcos de remo  …………………..……… 6 
Barco para Luz Rabera de Fuera  …………….……. 1 
Botes para el trabajo ………………………….……… 8 
Barco motor para la Vigilancia ………………….…… 1 
Barcos motor para la carga y descarga  ……….…. ·4 
                                                                 Total ….  26 Barcos y botes 

PERSONAL
Capitán ……………………….….…….. 1 
Segundo Capitán ……………………… 1 
Tercer Capitán …………….…………... 1 
Administrador de Mar  ………………… 1 
Varillas para el control …………….….. 4 
Patrones barcos de almadraba  ……. 12 
Proeles barcos de almadraba ………. 12 
Copejeadores ……….……………...… 29 
Remeros ………………………….…... 60 
Guardas. …………………………….....  3 
Pañolero …………………………….….. 1 
Patrones de barcos motor ……….…… 5 
Motoristas ……………………………… 5 
Marineros motores ………………...… 15 
                                  Total …………. 150 


El valor que actualmente tendría esta almadraba, si tuviera que calarse de nuevo, llegaría a DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESETAS, pero hoy como la nota de reposición es muy pequeña, dado a que tiene material en buen uso y su mayoría es de nylon, es muy pobre el gasto que hacen de materiales, pero tiene el personal y combustible que asciende a unos ochenta millones, reconociendo que cada atún capturado vale unas ciento veinte mil pesetas, que con los seis mil atunes capturados estos dos años atrás, tiene unos buenos beneficios. 





Seguimos con la almadraba de Buche, esta fue reformada aumentándole un departamento llamado Bordonal, que sirve para asegurar una buena cantidad de atunes, es decir que este departamento llamado Bordonal, solamante lo cala la almadraba de Barbate, porque le recala más pesca que las demás que hay caladas, que son Tarifa y Zahara de los Atunes, pero este año al calar la de Isla Cristina, es  muy probable que gaste este departamento. 

La composición de estas almadrabas se conocen por: Cuadro, Cuadrilla, Legítima, Contra-Legítima, Rabera de Fuera, Palmatorres o Primer Cuartel de Tierra, Segundo Cuartel de Tierra, Tercer Cuartel de Tierra y así hasta llegar cerca de la costa, existen unos cables en varios sitios del Cuadro y demás, llamados de cuenta, que son: Mojarcio de Copo y Mojarcio Bordonal, Testa del Copo y Testa Cámara, Endiche Grande y Endiche Chico, Cabestro, Ballestas y Contra-Ballestas, Bicheros con su Testa y Punta Lengua, Boca y Boca del Cuadrillo, Cuellos Levante y Poniente, Cañas y Contra-atos Levante y Poniente. 

Las redes para el Cuadro se definían de 6 en cana, equivalente a 30 centímetros por carrera, de 5 en cana para Palmatorres y Cuadrillo, equivalente a 36 centímetros por carrera, de 4 en cana para la Rabera de Tierra, equivalente a 45 centímetros por carrera y la de 3 en cana para la Rabera de Fuera, equivalente a 60 centímetros por carrera, estoy mencionando cana, porque era la única medida que se empleaba, que era una vara que medía 1,80 metros y por ella se regían todas las almadrabas, hoy utilizan la cinta métrica. En el Copo la red para el matador era de cinco en palmo, quiere decirse que las cinco carreras tenían un palmo, en la Corona, de 4 en palmo, en la sefina ciega de 3 en palmo y en la sefina clara de 2 en palmo, existían unas redes llamadas de cuenta, que son: los endiches grande y chico red de 4 en cana, las Puertas Copo y Bordonal de 5 en cana, los paños de puerta Copo y Bordonal también de 5 en cana, la Puerta Sotana, dos Girones de 5 en cana y los paños de 6 en cana los de Sotana. 


El nombre de cada almadraba, lo tenían según el sitio donde estaban emplazadas, vamos a reseñar cada una de las almadrabas que hay caladas actualmente. 
Empezaremos por la de Tarifa, su nombre es Los Lances de Tarifa, está muy cerca de la costa, su dotación es de 80 hombres, las anclas que le calan son de 300 a 600 kilos cada una y el total de anclas que tiene son unas doscientas, su Rabera de Tierra tiene una longitud de unos 1.000 metros, no tiene Rabera de Fuera, su pesca regularmente es de 3.000 a 4.000 atunes y mucha pesca chica, como melva, bonito, sarda y Pez Espada. 

La almadraba de Zahara de los Atunes, está enclavada en Cabo Plata, su dotación es de 85 hombres, las anclas que cala de 300 y 600 kilos cada una y el total de anclas que tiene unos doscientas cincuenta, su Rabera de Tierra tiene una longitud de 10.200 metros, tiene unos 350 metros de Rabera de Fuera, su pesca oscila entre los cuatro y cinco mil atunes, además la pesca chica, melva, bonitos sardas y Pez Espada. 

La almadraba de Barbate, está enclavada en la misma bahía de Barbate, su dotación es de ciento veinte hombres, las anclas que se le calan de 300 y 600 kilos cada una y el total que  tiene es de 450, su Rabera de Tierra tiene una longitud de 3.200 metros y su Rabera de fuera alarga unos 1.800 metros, su pesca siempre ha sido de 18.000, 20.000, 24.000 y el año 1.949, llegó a los 42.000 atunes, también coge melvas, bonitos, sardas y Pez Espada, en la actualidad ha bajado mucho la pesca, pero con los seis mil atunes que coge y al precio que pagan los Japoneses, saca una buena cantidad, estas tres almadrabas toda la pesca la tienen contratada a los barcos japoneses.
  



La almadraba de Conil que este año van a calar, después de cincuenta años sin calarla, está enclavada en la zona de Conil frente a Cabo Roche, esta almadraba siempre ha calado unas 500 anclas y su Rabera de Tierra, medía unos cuatro mil metros y la de Fuera unos 1.500 metros, su pesca era de diez y doce mil atunes, a parte la melva, bonito, sarda y Pez espada. 

La almadraba de la Umbría en Isla Cristina, también ha estado muchos años sin calarse, este año se va a calar y su Capitán es hijo de Benidorm Jacinto Vaello, se le calan unas 700 anclas, el peso como las demás, su longitud de la Rabera de tierra es de 14.000 metros y la de Fuera se aproxima a los 1.500 metros, la pesca que hacía antes era diez, catorce y diez y ocho mil atunes, también cogía melvas, bonitos, sardas y Pez espada. 
Quisiera dejar bien claro, que  todo lo referido sobre estas cinco almadrabas, es una aproximación, 'su variación habrá pocas equivocaciones 


Voy a explicar, que antes que los materiales de la almadraba, tocaran las aguas turbulentas del mar, por medio de una ceremonia, con un sacerdote al frente, se bautizaban todos los enseres, rociándolos con agua bendita, pero siempre en primer plano nuestra Virgen del Sufragio, que la hemos tenido en un sitio preferido, porque todos los de Benidorm, la llevábamos como protectora, defensora y auxiliadora, aparte de esta ceremonia, teníamos por costumbre poner en la Boca de la almadraba por donde tenían que pasar los atunes, en el cable, una cajita bien cerrada y muy amarrada, con muchas estampas y reliquias y entre ellas nuestra Virgen. 



“Imagen de la Virgen del Sufragio esculpida en plata por un orfebre valenciano que fue llevada en los años 40 a la Almadraba "El Príncipe" en aguas territoriales marroquíes el día de su calado. En esta almadraba de la cual eran propietarios los Marqueses de Montilla trabajaron muchos marinos benidormenses. Junto a la Mare de Déu fue llevada otra imagen de la Virgen de África custodiada por las autoridades en el pabellón de Oficiales de la Marina en Ceuta.” (Texto de Cesar Evangelio Luz)

En las levantadas de compromiso, como mil y mil quinientos atunes, el Capitán, tenía por costumbre arrojar el. sombrero al Copo, esto significaba que tenía toda la gente una buena gratificación, entonces todos los hombres ponían más interés y el trabajo se hacía con mucha rapidez, que es lo que le interesaba al Capitán. Hoy antes de empezar la levantada les ofrecen una cantidad de dinero, que viene hacer lo mismo. 

Todos los almadraberos tienen un buen jornal y alguna parte de pescado. Antes cobraban un jornal, una parte de pescado, bien melva, bonito o sardiana y 600 gramos de pan y sacaban alguna que otra cosa de lo que ellos con sus aparejos pescaban. Los Capitanes, Administrador y Varillas a un tanto por ciento de la pesca capturada. 

Entonces se contaban muchas anécdotas y eran muy graciosas, pero voy a mencionar dos que para mí son muy buenas. 

En la almadraba de Rosas, su Capitán era Domingo Raches, este Capitán se llevó algunos de Benidorm, entre ellos un tal Gaspar, que el hombre quería ganar más dinero y para eso tenía que embarcarse en la Lancha del Segundo, que es la que más trabaja, pero también la que más ganaba, pero a los pocos días, Gaspar le dice al Capitán esto es mucho trabajo, yo no quiero más Lancha del Segundo, entonces el Capitán le dice: Gaspar te embarcaste en la lancha y luego te arrepentiste, ¡tu creías Gaspar que aquí repartían confites! al día siguiente Gaspar delante de todo el personal le dice al Capitán, ¡Capitán Domingo Baches prepárame los papeles, que si esto es la almadraba de Rosas, mis co…… son claveles! 

En la almadraba de Sancti-Petri, el Gapitán Jaime Pérez Martínez, Chaume la Sal, el Segundo Pedro Llorca Correa, el Ti Pere Correa, estaban calando las redes de la Rabera de Fuera, aquella parte es Zona de Tiro y las baterías de Tierra-Torregorda estaban haciendo pruebas, cae un proyectil cerca donde estaban trabajando y Pedro que estaba en el bote, se le acerca al Capitán y le dice, vámonos para tierra que esto a mí no me gusta nada, el Capitán Jaime le contesta a Pedro, no seas ignorante, tu  no sabes que allí en tierra está mi hijo y sabe que su padre está calando redes aquí fuera (por aquella entonces su hijo Pérez Llorca sería Teniente o Capitán Médico) se sigue trabajando y a medida que se iba para fuera, caen dos proyectiles esta vez más cerca y es cuando el Capitán Jaime se pone furioso y le ordena a Pedro, arríalo todo y vámonos para tierra, que esto se pone muy feo, y es cuando aprovecha Pedro y le contesta, para tierra por qué, si allí en tierra está tu hijo y sabe que su padre está trabajando aquí fuera. 

Después de estas dos anécdotas  seguiré explicando, que en el año 1775 Los Duques de Medina Sidonia, herederos de las almadrabas, contrataron para sus ocho almadrabas que tenían desde Tarragona a Cartagena a JOSÉ  ORTUÑO, hijo de Benidorm y este con los expertos que habían en Benidorm calaron todas estas almadrabas, quiere decirse que las raíces almadraberas, nacen de este Benidorm, que siempre le han llamado pueblo de pescadores, no se puede negar, pero pescadores inteligentes, que han sabido defenderse con las lenguas madres de, Andaluces, Portugueses, Italianos y Marroquíes, hemos tenido que ser todo y hacer de todo. 

Todos los años a primeros de Marzo, salían para distintos sitios de la Península y Norte de África, más de doscientos hombres y regresaban unos a ultimas de Julio y otros en Septiembre y Noviembre, para Benidorm la almadraba era la industria más importante, porque se vivía de ella y con los beneficios que se obtenían y con otros trabajos se pasaba el año. También se aprovechaba de ellas, los pueblos de Villajoyosa y Altea la Vieja, empezaremos por Villajoyosa, desde allí nos mandaban a Benidorm miles y miles de kilos de piola de cáñamo y en varias de nuestras calles un numeroso grupo de mujeres expertas, convertían esta piola de cáñamo en redes de varias clases y medidas y en sus hogares otro grupo muy reducido, hacia las redes más pesadas e importantes para el Copo, como matador, corona, sefina y redes de cuanta, es imposible relacionar los nombres de todas las mujeres, pero sí lo voy hacer del grupo reducido, La Ti Rita, La Ti Teresa, Les Roseres, Les del Ti Quico Bertomeu, Les Cuarterones, Quica la de Marcos, Merechilda, Rosa Más, Mical el Tabarqui y otra más.

De Altea la Vieja, nos mandaban muchos kilos de esparto y un grupo no tan numeroso, convertía este esparto en una especie de trenceta, que le llamaban FEIXCAR, este feixcar era entregado en las cordelerías, donde se lo habían entregado en esparto, y estas cordelerías llamadas PAL, del Ti GARGORI y FARACH, elaboraban cuerdas de varias clases y tamaños, que eran muy útiles para el arme de las redes de las almadrabas, todo estos trabajos, tanto de redes y feixcar duraba unos dos o tres meses. 





FAMILIAS DE BENIDORM POR APODOS QUE SE DESPLAZABAN A LAS ALMADRABAS 

Asclaus, Gats, Chauals, Dontenients, Caberes, Malayes, Tudeles, Orquins, Tabarquins, Sarieros, Xisos, .Salteris, Beatos, Visantots, Blancs, Cotes, Paltres, Blats, Cadenes, Gaetes, Capitans, Catarros, Serveres, Coloms, Congres, Correes, Cuents, Fenolls, Filomena, Galianes, Malaits, Balasos, Manegases, Rabosots, Rellegüeros, Petits, Palasiets, Polinaris, Sagros, Taberneros, Carrerons, CharÍines, La Sal, Carpantes, Morondos. 

EN EL MEDITERRÁNEO - Rosas, Salou, Admella, Castellón, Denia, Javea, Moraira, Calpe, Benidorm, Paraís, Tabarca, Azohia, Águilas, Cabo Gata, La Tunara, Formentera. 

EN EL ATLÁNTICO - En la provincia de Cádiz.- El Tormo, Tarifa, Bolonia, Zahara de los Atunes, Barbate, Conil, El Puerco, el Queso, Torre Atalaya, Sancti-Petri, Torregorda, Rota. 
En la provincia de Huelva.- Las Tforres, La Higuera, La Cinta, La Nueva Umbría, La Umbría, Las Cabezas, La Regente. 

EN MARRUECOS.- Cabo Espartel, Hauara, Arcila, Las Cuevas, Punta Negra, Larache, Jolot, Kenitra nº 1, nº 2, nº 3, Fedala, Agadir, Las Torrecillas, Cabo Negrete, Río Martín, Rincón del Mehedik, La Restinga, El Príncipe y en Ceuta, Aguas de Ceuta. 

EN ARGEL.- Arzew, Mastagali. 

EN TÚNEZ.- Sidi Daud, Monastir, La Guaria, Ras al Mar, Cab-Sebib.

EN SICILIA.- El Capitán Miguel Pérez Zaragoza (La Sal) fue a convertir al sistema nuestro, las almadrabas Faviana, Formica, Cabo San Vito, Chaca, Torreta y Checuliana, que estaban trabajando con el sistema antiguo y la pesca era muy pobre y él las puso en funcionamiento, obteniendo unos resultados muy favorables, estuvo dos o tres años en la preparación y ya dejo de ir más. 





RELACION DE CAPITANES Y SEGUNDOS DE ALMADRABA DE BENIDORM 
José Devesa Bou, C.
Jacinto Vaello Pérez, C.
Miguel Bayona Bayona, C.
Miguel Zaragoza Orozco, C. (Carrero) 
Francisco Pérez Cortés, C. (Napoleón) 
Bautista Pérez Llorca, C. (La Sal) 
José Orte Bayona, C.  (Chometa) 
Tomás Cortés Bayona, C. (Chefa) 
Vicente Llorca Alos, C. (Garullo) 
Francisco Barceló Orts, C. (Gambo) 
Pedro Bayona Valero, C. (Rompiendo) 
José Bayona Valero, C.  (Pitot) 
Pedro Bayona Viyes, S. (Noy) 
Esteban López Pérez,S. 
José Pagés Bayona, S. 
Pedro Bayona Bayona, C. (Polido)
Juan Zaragoza Pérez, C. (Carreró) 
Jaime Orts Agulló, C. (Carrasco) 
José Orts Morales, S. (Chano) 
Pedro Bayona Barceló C. (Cota)  
Pedro Barceló Orts, C. (Gambo) 
Jaime Pérez Martinez, C. (La Sal) 
Francisco Pérez Bayona, S. (Charrina) 
Jacinto Vaello Bayona, C.  
Miguel Barceló Orozco, C. (Cambreta)
Vicente Pérez Vives, C. (Charrina) 
Antonio Palacios Martínez, C. 
Pedro Vaello Bayona, C. 
Pedro Llorca Correa, C.
Francisco Llinares Llorca, C. (Maripepa) 
José Pérez Martínez, C. (La Sal) 
Jaime Zaragoza Martínez, C. 
Maximiliano Llorca Bayona, C.
Miguel Soldevila Sendra, C. 
Bautista Pérez Martinez, C. (La Sal)
Salvador Llorca Fernández, C. (Bolante) 
José Zaragoza Orts, C. (Candelaria) 
Domingo Baches Lloret, C. 
Francisco Pérez Llorca, C. (La Sal) 
Miguel Bayona Orts, C. 
Miguel Gasquet Orts, C. 
Miguel Orquín Soler, C. (Balaso) 
Modesto Martínez García, C. (Tabarquí) 
Miguel Zaragoza Martínez, C. 
Francisco Llorca Llorca, S. 
Francisco Llorca Cortés, C. (Machot) 
Francisco Farach Terol, C.
Miguel Pérez Llorca, C. (Charrina) 
Miguel Soldevila Lloret, C. 
Miguel Pérez Zaragoza, C. (La Sal) 
Antonio Pérez Zaragoza, C. (La Sal) 
Vicente Vaello Llorca, C. (El Rata) 
Jaime Lloret Pérez, C. (El Petit) 
Jaime Pérez Zaragoza, C. (La Sal) 
Ginés Llorca Miquel, C. (El Cuent) 
Juan Llorca Miquel, C. (El Cuent) 
Miguel Pérez Zaragoza, C. (El Besó)
José Llinares Pérez, C. 
Jaime Pérez Zaragoza, C. (El Besó) 
Jaime Orts Farach, C. (Carrasco) 
Francisco Orquín Pérez, C. (Balaso) 
Jacinto Vaello Llorca, C. 
Francisco Llinares Zaragoza, C. 
José Llorca Zaragoza, C. 
Vicente Zaragoza Casamayor, C. 
José Pérez Llorca, C. (La Sal) 
Antonio Pérez Martinez, S. (La Sal) 
Andrés Llinares Llorca, S. (La Polla) 
Antonio Bayona Barceló, B. (Cota) 
Gaspar Llinares Correa, S. 
José Pagés Barceló, S. 
Antonio Orts Flores, S. (Bambero) 
Jaime Orts Ronda, S. (Blok) 
Luis Iborra Jerense, S. (Catarro) 
Vicente Farach Terol, S. 
Vicente Pérez Llorca, S. (Charrina) 
Miguel Llorca Zaragoza, S. 
Luis Llorca Ferrer, S. (Correa) 
José Zaragoza Pérez, S. (Carreró) 
Juan Soldevila Lloret, S. 
Francisco Pérez Llorca, S. (Charrina) 
Andrés Llinares Llinares, S.
Francisco Orts Orts, S. (Gat) 
Jaime Berenguer Morales, C. (Carpanta) 
Antonio Almiñana Calvo, S. (Tudela) 
Antonio Martinez Garcia, S.(Tabarquí) 
Pedro Barceló Orts, S. (El Riso) 
Antonio Almiñana Balaguer, S.  
Diego Orquín Pérez, S. (Balaso) 
Juan Llinares Zaragoza, S.  
José Bayona Rodriguez, S.
Vicente Llorca Mayor, S. (Cuent) 
Luis Iborra Navarro, S. (Catarro) 
y D. José Such Rodriguez, Administrador General de la Fábrica y Almadraba de Barbate. 




DUEÑOS Y ACCIONISTAS HIJOS DE BENIDORM EN VARIAS ALMADRABAS 
Don Francisco Farach
Don Jacinto Vaello Bayona 
Pedro Vaello Bayona.
Don Nicolás Morales 
Don José Cortés
Don Maximiliano Llorca. 
Semeón Ferrer.
Don Jaime Pérez Martínez. 
Don Francisco Pérez Llorca
Don Francisco Llorca Cortés. 

Seguiría hablando mucho de las almadrabas, pero con esta pequeña información creo queda bien claro y explicado. 

Benidorm 14 de Abril de 1986 
Fdo. Jaime Pérez Zaragoza.- (El Besó), Capitán de la almadraba de Cabo Espartel, en Tánger, desde 1.953 a 1.970.